El acoso laboral es una práctica de forma recurrente o sistemática, la cual según Manuel Hernando Sánchez, se ejercen actos de violencia psicológica contra un trabajador, que pueden incluso llegar a ser físicos y acabar con su reputación profesional o su autoestima.
Según la ley colombiana, toda conducta persistente y demostrable ejercida sobre un empleado o trabajador por parte de un empleador, jefe superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo.
Para Manuel Hernando Sánchez , tomando la medida anterior y que esta siga persistiendo, se debe dirigir a denunciar ante el inspector de trabajo, personeros municipales o la defensoría del pueblo. En todo caso quien deberá investigar será el Ministerio del Trabajo.
Cabe anotar que se puede intentar antes de llegar a instancias judiciales la conciliación para terminar amigablemente el conflicto. Si subsiste pese a las anteriores el procedimiento que se debe seguir es el siguiente ante el juez laboral competente.
Realizar denuncia por escrito en que se detallen los hechos denunciados y al que se anexa prueba sumaria de los mismo, como alternativas el empleado puede: grabar la voz de la persona que lo está maltratando verbalmente por medio de llamadas telefónicas o en persona; tomar fotos o grabar sus actitudes negativas a través de vídeos; realizar una recopilación de los documentos o correos electrónicos donde lo amenazan, entre otras
Le puede interesar: Manuel Sánchez Castro y la libertad de expresión
La autoridad que tenga conocimiento obligará preventivamente al empleador para que ponga en marcha los procedimientos confidenciales de análisis y corrección, programe actividades pedagógicas o terapias grupales de mejoramiento de las relaciones entre quienes comparten una relación laboral dentro de la empresa.
A partir del cruce de información entre demandante y demandado el juez competente tomará la decisión que tendrá el carácter de obligatorio cumplimiento por parte de los involucrados en el proceso.